Si bien no es un residente permanente, Costa Rica juega un papel vital en el fascinante ciclo de vida de la Reinita Kentucky. Esta ave cantora vibrante honra nuestras selvas montañosas con su presencia durante los meses de invierno, ofreciendo un vistazo fugaz de sol en medio del sotobosque esmeralda.
Una Cantante Tímida
La Reinita Kentucky es una maestra del camuflaje. Sus partes inferiores de color amarillo brillante y su dorso verde oliva se mezclan perfectamente con la luz tamizada que se filtra a través del dosel del bosque. A diferencia de sus parientes llamativos, la Reinita Kentucky prefiere permanecer oculta, revoloteando entre la hojarasca con sus largas patas en busca de insectos. Pero no dejes que su timidez te engañe. Durante la temporada de reproducción más al norte, el macho Reinita Kentucky se transforma en una central vocal. Aquí en Costa Rica, sin embargo, sus llamadas están reservadas en su mayoría, siendo un “chip” ocasional su única forma de comunicación.
Un Festín para los Oídos
A pesar de su esquivez, los observadores de aves acuden a Costa Rica durante el invierno con la esperanza de ver (¡o escuchar!) a la Reinita Kentucky. Su canto es una melodía distintiva y deliciosa: una serie rápida de notas en dos partes, todas entregadas en el mismo tono. Es un canto sorprendentemente fuerte y complejo para un ave tan pequeña, que a menudo resuena por el tranquilo suelo del bosque.
Un Viaje Largo y Arduo
La Reinita Kentucky es un migrante de larga distancia. Se reproduce en el este y centro de Estados Unidos, aventurándose hasta Wisconsin y Pensilvania. En otoño, se embarca en un viaje increíble, volando sin escalas a través del Golfo de México para llegar a sus zonas de invernaje en las exuberantes selvas tropicales de Costa Rica y otras partes de Centroamérica y el Caribe. Esta migración peligrosa resalta la increíble resistencia y adaptabilidad de estas pequeñas aves.
Observando una Reinita Kentucky
Si bien ver una Reinita Kentucky en Costa Rica puede ser un desafío, ¡no es imposible! Aquí tienes algunos consejos para aumentar tus posibilidades:
- Hábitat: Búscalas en bosques densos y húmedos con un sotobosque espeso. Particularmente favorecen las áreas cercanas a arroyos y con parches de sol que se filtran a través del dosel.
- Hora del Día: Las primeras horas de la mañana son tu mejor opción, ya que las Reinitas Kentucky tienden a estar más activas en este momento.
- Escucha Atentamente: Su canto es tu mejor pista de su presencia. Una vez que escuches las notas características en dos partes, sigue pacientemente el sonido y observa si puedes ver a esta tímida cantante revoloteando entre las hojas.
Un Tesoro Transeúnte
La presencia de la Reinita Kentucky en Costa Rica es un elemento fugaz pero preciado de nuestra rica biodiversidad. Al proteger estos vitales hábitats forestales, nos aseguramos de que las generaciones futuras puedan experimentar la magia de observar a esta ave cantora vibrante revoloteando por el sotobosque costarricense.
Para obtener más información, consulte nuestra guía completa sobre las aves de Costa Rica.






