En nuestro refugio ubicado en las montañas de Costa Rica, la naturaleza revela sus maravillas en cada esquina. Desde la vibrante sinfonía de las ranas al anochecer hasta las deslumbrantes mariposas morfo que revolotean entre los árboles, las imágenes y los sonidos de la selva tropical son una fuente constante de fascinación. Hoy, dirigimos nuestra mirada a un residente más pequeño, un ave cuyo plumaje rojizo agrega un toque de brillantez ardiente al sotobosque: el Trepatroncito Rojizo (Clibanornis rubiginosus).
Un Vistazo al Mundo del Trepatroncito Rojizo
El Trepatroncito Rojizo es un ave canora del tamaño de un zorzal que pertenece a la familia Furnariidae. Extendida por América Central y gran parte de América del Sur, observarla en Costa Rica es un delicioso regalo para los observadores de aves aficionados.
Con una altura de 17 a 21,5 cm (6,7 a 8,5 pulgadas), el Trepatroncito Rojizo es un ave compacta con un plumaje marrón rojizo intenso que se extiende por sus partes superiores y su parte inferior. Este tono rojo oxidado contrasta con una corona grisácea marrón distintiva y un anillo de piel desnuda azul alrededor del ojo. A diferencia de muchas aves, los machos y las hembras tienen un plumaje similar, lo que hace que la identificación sea un poco más difícil pero no menos gratificante.
Maestro del Sotobosque
A diferencia de sus parientes Furnariidae que construyen elaborados nidos de barro, el Trepatroncito Rojizo prefiere el follaje denso del sotobosque de la selva tropical. Aquí, navega con maestría entre las ramas enredadas, saltando, volando y recolectando insectos e invertebrados de las hojas y la corteza. Su pico puntiagudo y afilado está perfectamente adaptado para sondear las grietas y extraer presas escondidas.
El Trepatroncito Rojizo es un insectívoro, y su dieta se compone principalmente de escarabajos, hormigas, arañas y orugas. Desempeña un papel esencial en el mantenimiento del frágil equilibrio del ecosistema de la selva tropical al controlar las poblaciones de insectos.
¿Un Canto Inaudible?
Aunque el Trepatroncito Rojizo no es el ave más llamativa visualmente, posee un repertorio vocal. Su canto se describe como una serie de sonidos agudos y silbidos, a menudo emitidos en una secuencia rápida. Sin embargo, debido a su preferencia por el sotobosque denso, sus llamadas pueden ser fácilmente perdidas por el oído inexperto.
¿Dónde Encontrar al Trepatroncito Rojizo?
El Trepatroncito Rojizo es un residente bastante común en Costa Rica, con poblaciones presentes en todo el país a excepción de las tierras bajas secas del noroeste del Pacífico. En nuestro refugio de montaña, ubicado en medio de la exuberante selva tropical, tiene una alta probabilidad de encontrar a esta pequeña maravilla rojiza. Mantenga los ojos abiertos mientras explora los senderos forestales, especialmente en las partes bajas y medias de la vegetación.
Con un poco de paciencia y un ojo atento, es posible que vea un Trepatroncito Rojizo volando entre las hojas, su plumaje rojizo capturando momentáneamente la luz tenue. La vista de este pequeño tesoro seguramente será una deliciosa adición a su aventura de observación de aves en Costa Rica.
Consejos para Observar al Trepatroncito Rojizo
- Tarde y temprano por la mañana: Estas son las horas pico para la observación de aves, cuando el Trepatroncito Rojizo busca activamente alimento.
- Concéntrese en el sotobosque: Mantenga la mirada dirigida hacia las partes bajas y medias del bosque, donde estas aves pasan la mayor parte de su tiempo.
- Esté atento a las llamadas: Aunque su canto puede ser sutil, familiarizarse con sus sonidos agudos podría ayudarlo a localizarlos.
- Únase a una visita guiada de observación de aves: Nuestros naturalistas experimentados pueden ayudarlo a identificar al Trepatroncito Rojizo y a muchas otras joyas aviares de la selva tropical.
Entonces, la próxima vez que explore las profundidades verdes de la selva tropical costarricense, esté atento al Trepatroncito Rojizo. Esta pequeña bola de energía rojiza, con su naturaleza laboriosa y su canto sutil, es un verdadero testimonio de las maravillas que se esconden dentro del sotobosque de la selva tropical.
Para obtener más información, consulte nuestra guía completa sobre las aves de Costa Rica.






