Si bien nuestro refugio en la montaña ofrece vistas impresionantes y abundante vida silvestre, la verdadera diversidad aviaria de Costa Rica se encuentra en sus costas. Hoy, nos centramos en una fascinante ave playera, el Playero Pico Corto (Limnodromus griseus). Aunque no es un residente permanente, este viajero de larga distancia honra las costas del Pacífico y el Caribe durante sus notables migraciones.
Un Ave Playera de Oficio, una Belleza Desconocida
A pesar de su nombre, el Playero Pico Corto no tiene nada de qué quejarse en cuanto al pico. Su apéndice es largo y delgado, perfectamente adaptado para sondear marismas y aguas poco profundas en busca de tesoros escondidos. Robusto y de tamaño mediano, este Playero Pico Corto encarna la silueta clásica de las aves playeras, fácilmente detectable entre las bandadas costeras.
Pero no se deje engañar por su apariencia aparentemente ordinaria. Durante la temporada de reproducción, el Playero Pico Corto experimenta una transformación asombrosa. Sus marrones apagados se transforman en un tapiz fascinante de naranjas cálidos, marrones intensos y dorados brillantes. Busque estas manchas coloridas en su parte inferior, agregando un toque de sol al paisaje costero.
Maestros del Camuflaje: Diferenciando al Pico Corto del Pico Largo
Distinguir a nuestro visitante alado de su pariente cercano, el Playero Pico Largo, puede ser un desafío para el ojo inexperto. Pero no se preocupe, amantes de la naturaleza! He aquí algunos puntos clave:
- Voz: Escuche los rápidos llamados “tu-tu-tu” del Playero Pico Corto, emitidos en serie y a menudo más graves que el “¡keek!” único y penetrante del Playero Pico Largo.
- Sutiles Diferencias: El Playero Pico Corto tiende a tener un dorso más plano, un pico ligeramente más corto y patas más cortas, especialmente notable en grupos mixtos.
- Plumaje Nupcial: Busque manchas importantes en los flancos, más prominentes que las barras dispersas del Playero Pico Largo. Los Playeros Pico Corto en plumaje nupcial también presentan blanco en el vientre y partes superiores más pálidas con marcas más audaces.
Una Vida en Movimiento: Presenciando la Maravilla de la Migración
El Playero Pico Corto es un verdadero campeón de los viajes de larga distancia. Reproduciéndose en humedales herbáceos y la tundra de América del Norte, emprende un viaje hacia el sur, con Costa Rica ocupando un lugar destacado en su mapa de migración. Espere ver a estas aves llegar a las costas del Pacífico y el Caribe a partir de finales de junio.
En Busca del Playero Pico Corto: Una Aventura Costera
Si bien el Playero Pico Corto no se limita a hábitats específicos, prefiere los marismas salados, las playas y los lodazales. A continuación, se presentan algunos lugares privilegiados para observarlos durante su escala migratoria:
- Costa Pacífica: Golfo de Nicoya, Parque Nacional Carara, Refugio de Vida Silvestre Curré
- Costa Caribe: Parque Nacional Tortuguero, Refugio de Vida Silvestre Barra del Colorado, Laguna Jalova
Observar el comportamiento alimenticio fascinante del Playero Pico Corto es un deleite. Observe cómo sondea el barro con su pico largo, asemejándose a la aguja de una máquina de coser en movimiento rápido.
Desde su plumaje nupcial deslumbrante hasta su notable viaje migratorio, el Playero Pico Corto agrega una capa adicional de maravilla al tapiz costero de Costa Rica. Entonces, la próxima vez que se encuentre en las costas de nuestro hermoso país, ¡mantenga los ojos bien abiertos para ver a esta belleza de pico trabajador!
Próximamente: ¡Nuestra aventura aviar continúa! Nos sumergiremos en el mundo de otra ave cautivadora de Costa Rica.
Para obtener más información, consulte nuestra guía completa sobre las aves de Costa Rica.






